Frenos
¿Con qué frecuencia debería cambiar el líquido de freno en mi vehículo?
Consulte el manual del automóvil,
el tiempo mínimo es cada dos años o 24,000 kilómetros. Es muy importante
cambiar el líquido de freno, ya que este absorbe humedad de la atmósfera. Esta
humedad baja el punto de ebullición del líquido de freno. Cuando el líquido de
freno hierve, se convierte en un vapor, causando que el pedal del freno caiga
hasta el piso. Por lo tanto, es esencial que cambie el líquido de freno
regularmente
En el esquema que sigue pueden
verse con más detalles las partes del sistema.
Observe que la bomba 1 es de
doble pistón, y que cada uno de ellos alimenta de manera independiente los cilindros
de frenos delanteros 2 y los traseros 3.
La presión de los frenos traseros está regulada con la válvula 4.
Note como un interruptor 5
sirve para iluminar los faros traseros del vehículo, representados como 6
cuando se acciona el pedal.
Otro interruptor accionado por
una válvula comparadora de presión 7, cuyo pistón interior se desplaza si uno
de los lados resulta con presión muy baja sirve para alertar el fallo al
conductor a través de la señal lumínica 8.
Mantenimiento
Es básico comprobar lo
siguiente:
ü Que
el depósito de los frenos se encuentra con liquido dentro de los limites máximo
y mínimo marcados.
ü Que
las tuberías están limpias sin apreciarse fugas
ü Que
las zapata y las pastillas están ajustadas y sin desgastar
ü Que
el recorrido de la palanca de freno de mano (o estacionamiento) es el correcto
y su eficacia. Un recorrido grande significa alargamiento de los cables o
desgaste de las zapatas.
Tenga en cuenta que los frenos
pueden perder eficacia cuando llueve mucho, lavamos el vehículo o pasamos sobre
agua. En este caso es recomendable frenar poco a poco con lo que evaporamos la
humedad con el calor producido.
Liquido de frenos
El líquido de frenos es
higroscópico, absorbe la humedad de la atmósfera, ya sea durante una reparación
o a causa de la condensación. Una vez dentro del sistema hidráulico esto puede
ocasionar corrosión que puede dañar las tuberías y el cilindro maestro de la
bomba, pudiendo llegar a provocar el bloqueo de los cilindros de rueda. El
contenido de agua en el líquido de frenos también puede reducir notablemente el
punto de ebullición del líquido. Cuando el líquido de frenos es demasiado
viejo, es posible que se formen burbujas de vapor en el sistema, con lo que
disminuiría considerablemente la eficacia del frenado y, por consiguiente, la
seguridad durante la conducción.
Esa es la razón por la cual le
recomendamos cambiar el líquido de frenos aproximadamente al 1 año o 40.000km.
Reemplazo del líquido de frenos
Después de realizar una
reparación en los frenos, se debe eliminar el aire y el fluido viejo que
pudiera haber quedado en el sistema.
A esto se le llama “purgar el
sistema”. Esto puede realizarse manualmente por dos personas o por una persona
con un purgador de vació o de presión. El aire se purga del sistema a través de
los tornillos de purga localizados en la parte superior del cilindro maestro
(si estos existen), calipers y cilindros de la rueda.
El sistema de freno de mano es
obligatorio y tiene que funcionar de forma autónoma al circuito principal de
frenos. Es un elemento al que no se le
presta demasiada atención, pero es importante controlar su funcionamiento ya
que resultará imprescindible cuando no funcione el freno convencional.
Mezcla de
diferentes líquidos de frenos
No se recomienda la mezcla de
los líquidos de frenos DOT 3 y DOT 4 ya que DOT 4 es más agresivo. No todas las
juntas de gomas de un sistema DOT-3 son adecuadas para un DOT 4. El riesgo es
un fallo del sistema de frenos. Por regla general ha de usarse siempre el
líquido de frenos diseñado para cada sistema de frenos, el cual se especifica
en la tapa del recipiente, o bien, es especificado
por el fabricante del automóvil.
El líquido de frenos DOT 5.1
(a base de glicol) fue de hecho diseñado para ser usado junto con líquidos de
frenos del tipo DOT 3 y DOT 4 y contiene a su vez especificaciones de DOT 5.
Los líquidos de frenos DOT 5
(a base de silicio) no se pueden mezclar con líquidos de ningún otro tipo.
Bibliografía: